miércoles, 24 de junio de 2015
El modelo OSI
Durante las últimas dos décadas ha habido un enorme crecimiento en la cantidad y tamaño de las redes. Muchas de ellas sin embargo, se desarrollaron utilizando implementaciones de hardware y software diferentes. Como resultado, muchas de las redes eran incompatibles y se volvió muy difícil para las redes que utilizaban
especificaciones distintas poder comunicarse entre sí. Para solucionar este problema, la Organización Internacional para la Normalización (ISO) realizó varias investigaciones acerca de los esquemas de red. La ISO reconoció que era necesario crear un modelo de red que pudiera ayudar a los diseñadores de red a implementar redes que pudieran comunicarse y trabajar en conjunto (interoperabilidad) y por lo tanto, elaboraron el modelo de referencia OSI en 1984.
Este capítulo explica de qué manera los estándares aseguran mayor compatibilidad e interoperabilidad entre los distintos tipos de tecnologías de red. En este capítulo, aprenderá cómo el esquema de networking del modelo de referencia OSI acomoda los estándares de networking. Además, verá cómo la información o los datos viajan
desde los programas de aplicación (como por ejemplo las hojas de cálculo) a través de un medio de red (como los cables) a otros programas de aplicación ubicados en otros computadores de la red. A medida que avanza en este capítulo, aprenderá acerca de las funciones básicas que se producen en cada capa del modelo OSI, que le servirán de base para empezar a diseñar, desarrollar y diagnosticar las fallas de las redes.
Modelo general de comunicación
Uso de las capas para analizar problemas en un flujo de materiales
El concepto de capas le ayudará a comprender la acción que se
produce durante el proceso de comunicación de un computador
a otro. En la figura se plantean preguntas que involucran el
movimiento de objetos físicos como por ejemplo, el tráfico de
autopistas o los datos electrónicos. Este desplazamiento de
objetos, sea este físico o lógico, se conoce como flujo. Existen
muchas capas que ayudan a describir los detalles del proceso
de flujo. Otros ejemplos de sistemas de flujo son el sistema de
suministro de agua, el sistema de autopistas, el sistema postal
y el sistema telefónico.
Ahora, examine la figura el cuadro "Comparación de redes". ¿Qué red está examinando? ¿Qué fluye?
¿Cuáles son las distintas formas del objeto que fluye?
¿Cuáles son las normas para el flujo? ¿Dónde se produce el flujo?
Las redes que aparecen en este esquema le ofrecen más analogías
para ayudarlo a comprender las redes informáticas.
Imagínese a un joven que está sentado en uno de los
extremos de una mesa muy larga. En el otro extremo de
la mesa, bastante lejos, está sentada su abuela. El joven
habla en inglés. Su abuela prefiere hablar en español. En
la mesa se ha servido una cena espléndida que ha
preparado la abuela. Súbitamente, el joven grita lo más
alto posible, en inglés: "Hey you! Give me the rice!"
(¡Oye, tú! ¡Dame el arroz!) y extiende la mano sobre la
mesa para agarrarlo. En la mayoría de los lugares, esta acción se considera bastante grosera. ¿Qué es lo que el joven debería haber hecho para comunicar sus deseos
de forma aceptable?
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario